Se acerca la final de la World Cup, el vencedor se define el próximo domingo 13 de julio entre Argentina y Alemania, la final más repetida en la historia de esta Copa. Este es, a lo largo y ancho, el evento más importante de todos los tiempos. Ningún evento deportivo reúne la cantidad de fanáticos y detiene el mundo como lo hace la Copa del Mundo. Desde el pasado 12 de junio, los mejores jugadores de fútbol del mundo ponen a prueba sus talentos en nombre de sus países de origen y compiten por el “premio mayor” en un escenario internacional y los mercadólogos sabemos eso.
Aún si eres un árbitro en un partido de gran envergadura o un ejecutivo de la FIFA ayudando al país anfitrión durante el curso de la competición, el más mínimo detalle pasado por alto, puede convertirse en un desastre, igual que en una campaña de marketing. Con esa idea en mente, he aquí 5 lecciones que los mercadólogos alrededor del mundo podemos aprender experimentando con la World Cup, Brasil 2014.
1) Lo más importante: El gran panorama
La Copa del Mundo es el evento que cuenta con el más alto nivel de competencia en fútbol. Cada jugador sueña con vestir los colores de su nación y participar en este acontecimiento mundial. El amor por el juego trasciende todo lo demás, mientras jugadores de equipos rivales trabajan juntos para traer la gloria a sus países. La Copa del Mundo es uno de los eventos más unificadores del planeta, mostrando a la gente lo que puede lograrse cuando la humanidad trabaja en armonía.
Como la Copa del Mundo, tu estrategia de marketing debe unificarse hacia una meta mayor. Cada aspecto de tu campaña debe ser un “jugador del equipo” con la finalidad de inspirar grandeza. Tu “jugador estrella” (redes sociales, pagina web, CTC,…), debe estar bien integrado con el resto de la campaña o tu “defensor” (correo electrónico, boletín,…), desempeñando sus funciones como soporte, todo debe sumar para crear “el gran panorama” de tus esfuerzos de marketing.
2) Prepárate para el caos
Todos escuchamos y supimos sobre los problemas que enfrentó Brasil preparándose para la celebración de la Copa. Estadios sin terminar, tráfico agobiante y que decir de las innumerables manifestaciones del pueblo brasileño en contra del evento.
Al preparar tu campaña de marketing, toma notas sobre los imprevistos a los que se vio sometido Brasil. Estate atento a cualquier imprevisto que se pueda presentar y cerciórate de que las metas de marketing propuestas, se cumplan a pesar de ellos.
3) Los penales ocurren. Aprende a lidiar con ellos.
El partido inaugural de la Copa Mundial enfrentó a Brasil y Croacia, en lo que sería un partido emocionante y que daría pie a la locura que seguiría en los días siguientes. Sin embargo, este partido se vio ensombrecido por un sospechoso penal cantado por el árbitro a favor de Brasil que le dio la delantera en un momento crucial del partido. Lamentablemente, la objetividad humana es parte del juego y las malas decisiones suceden. Lo único que un equipo puede hacer ante esta situación, es presionar y encontrar una manera de volver al juego.
En el marketing, sobretodo, en el marketing en internet, Google y su algoritmo de búsqueda es el árbitro y sus constantes modificaciones sin previo aviso, son los penales. Las cosas cambian y los penales serán aplicados sobre ti y tú sitio web. Puedes sentarte y perderte en sus rankings de búsquedas o hacer los cambios necesarios para conseguir de nuevo tu posición en el juego.
4) No subestimes tu alcance global
A diferencia de los JJOO, la Copa del Mundo es el único evento deportivo que demanda la atención de todo el mundo durante todo un mes; las principales ciudades de todo el mundo repletas de fanáticos congregándose para seguir los pasos de cada uno de sus equipos, miles de personas que abarrotan los estadios partido tras partido y que decir de todo lo que se comparte en las redes sociales después de cada partido. Esto demuestra que este torneo es la definición pura de “alcance global”.
Que la Copa del Mundo sea un recordatorio de que tus esfuerzos de marketing, aunque estén dirigidos a un pequeño segmento en tu país, todavía tiene un alcance global gracias al internet. Tu sitio web es visible para todo el mundo y tus publicaciones en Twitter pueden ser vistas por usuarios de otros países. Tu campaña de marketing puede ser vista por cualquier persona en el mundo. Tus productos, tus servicios y/o promociones deben considerar SIEMPRE esta posibilidad.
5) Todo debe cumplir un propósito
Otra de las críticas de la Copa Mundial de Brasil es que el país ha gastado una enorme cantidad de tiempo y dinero en la creación de activos innecesarios para la celebración de un torneo exitoso y que son perjudiciales para la economía de la nación. Un ejemplo clave de esto es la construcción de un estadio nuevo con 42.000 asientos en la pequeña ciudad de Manaos, ubicada en la selva amazónica. El país gastó más de US$300 millones en la construcción de este estadio en el que sólo se celebraron 4 partidos de la Copa. Una vez finalizado el torneo, este estadio quedará en el abandono, ya que no hay equipo en esta ciudad.
No desperdicies. Evita por todos los medios cometer estos errores en tus esfuerzos de marketing. Si vas a invertir tiempo y energía en la creación de una oferta o campaña de marketing, estos deben ser capaz de producir un ROI cuantificable o tener la capacidad de reutilizar los activos.
En fin, como todo en la vida, hay un sin número de lecciones que podemos aprender de la Copa del Mundo Brasil 2014. Como mercadólogos mantengamos estas lecciones en mente, alejémonos de los desastres y mantengamos la delantera ante nuestros competidores.
¿Qué otras lecciones podemos aprender? ¿Qué mejorarías de la organización del mundial? Cuéntanos lo que piensas.
Source: Hubspot, Social Media, Mashable