La Asociación Americana de Marketing (AMA, por sus siglas en inglés) define una marca como «el nombre, término, signo, símbolo o diseño, o una combinación de estos, los cuales están destinados a identificar los bienes y servicios de un vendedor o grupo de vendedores, así como para diferenciarlos de los demás.
Por lo tanto, tiene sentido entender que el “Branding” no se trata solo de llegar al mercado objetivo y que estos nos elijan por sobre la competencia, sino que se trata de que nuestros clientes potenciales nos vean como el “único” que les ofrece una solución a su problema.
Si este argumento no convence a tu jefe sobre la importancia del branding, a continuación te proveemos de estos 7 datos te ayudaran a defender tu propuesta y obtener un «Si» rotundo:
1.- Funciona para pequeñas, medianas y grandes empresas: El branding funciona para cualquier tipo de empresa, no importa el tamaño. Es viable y accesible. Depende únicamente de cómo la empresa presenta a sus clientes, su propuesta de valor de manera significativa y diferencial en cada una de las transacciones que realiza diariamente.
2.- Crea visibilidad, reputación y conocimiento de marca: El branding busca resaltar el poder de una marca, aquellos valores de tipo intangible, tales como la singularidad y la credibilidad, que les permiten diferenciarse de las demás y causar un impacto único en el mercado. Subrayar las cualidades que la marca transmite al cliente y que constituyen su fortaleza, logran que el consumidor asocie en su mente la marca con un valor que considere importante.
3.- Racionaliza los gastos en actividades de comunicación, lo que supone una mejoría del ROI: No son necesarias grandes inversiones en publicidad y sofisticados diseños gráficos, basta con tener presente el mensaje que la empresa desea transmitir a sus clientes en las diferentes estampas en las que la organización se proyecta. Este mensaje debe estar presente en cada uno de los puntos en los que se interactúa tanto con el cliente interno y externo.
4.- Posibilita que la organización pueda establecerse en nuevos nichos y/o mercado, mientras que sobresale en mercados maduros y saturados: Una empresa cuya marca tiene un alto valor, una fuerte identidad corporativa y un buen posicionamiento en el mercado será una fuente de ingresos estable y segura en el largo plazo.
5.- No es solo para redes sociales: El proceso es global, con objetivos, estrategia y medios Online y Offline. La marca no solo se construye en redes sociales, ni por publicar en estas se hace branding. Aunque la empresa tenga estrategia en medios sociales, el componente offline es imprescindible.
6.- Logra que las cualidades y capacidades de la organización, sean reconocidas en los altos círculos económicos y financieros locales y globales: Una empresa con una marca sólida, goza del respaldo de sus consumidores, lo que se traduce en ingresos mayores y constantes.
7.- Contribuye a reducir la rotación de personal: El branding aumenta la motivación y la moral de los empleados al potenciar el orgullo de pertenencia a la organización.
Cuando te toque reunirte con tu jefe, no le quedará dudas de que tenías razón acerca del branding. Estos argumentos son a prueba de fallos. Garantizado.
¡Suerte!