De acuerdo con Alfred Hermida, ex-periodsita de la BBC y profesor asociado de periodismo digital y medios de comunicación social en la Universidad Británica de Columbia, las redes sociales son muy parecidas a las charlas cotidianas, pero la charla cotidiana va y viene. En su nuevo libro «Tell Everyone: Why We Share and Why It Matters» (Dile a todo el mundo: por qué compartimos y por qué importa) refiere que «si nos encontramos en un bar y contamos lo que nos acaba de pasar, nadie registraría eso y quedando en el olvido. Podríamos estar describiendo un terrible viaje al trabajo: «Mataría al chofer del autobús, por lo lento que venía», estamos sólo dejando salir el vapor. Es muy diferente cuando tomamos estos intercambios efímeros y los ponemos por escrito. Aquí, es persistente, permanente y generalizado. Tiene una vida propia».
En ese contexto, nos damos cuente que la vida de un gran porcentaje personas pasa por las redes sociales. Desde noticias de interés, hasta asuntos familiares.
Lo que nos lleva a establecer que, lo que compartes en las redes sociales te define. Incluso los medios que utilizas para compartir datos e información delimitan el tipo de “Social Sharer” que puedes ser. Mira esta infografía y descubre a que grupo perteneces.