Márquetin el Blog de Harony SierraLa mezcla de la mercadotecnia (en inglés marketing mix) son las herramientas que utiliza la empresa para implantar las estrategias de mercadeo y alcanzar los objetivos establecidos. Estas herramientas son conocidas también como las P del mercadeo. En mis años de universidad, ningún profesor lograba establecer el número mágico en el cual ubicar las P del marketing.

Philip Kotler, reconocido mundialmente como la mayor autoridad y “padre” del marketing  moderno, expone que se trata de cuatro variables mercadológicas: Precio, Distribución («Place» en inglés), Promoción, y Producto.  Sin embargo, autores más recientes han adoptado diferentes estructuras teóricas que cambia las cuatro «P» tradicionales, tomando en cuenta más aspectos como las personas y los procesos, los cuales poseen aspectos íntegramente administrativos, pero forman parte en las decisiones mercadológicas.

¿Cuantas variables podemos enumerar?

  1. Producto: Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, o uso que satisfaga una necesidad. 
  2. Precio: Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto. 
  3. Distribución («Place»): Elemento de la mezcla que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. 
  4. Promoción: La comunicación persigue difundir un mensaje y que éste tenga una respuesta del público objetivo al que va destinado. 
  5. Personas: Una empresa cuenta con personal que atiende a sus clientes. La satisfacción de estos se ve afectada por el buen o mal servicio que reciban de la empresa. 
  6. Procesos: Los procesos tienen que ser estructurados correctamente, ya sea que hablemos de un servicio o de la creación de un producto, esto nos llevara a la logística de la empresa para reducir costos y aumentar ganancias. 
  7. Entorno físico: la apariencia de la infraestructura, el mobiliario, los uniformes del personal, los letreros, los materiales impresos y otras señales visibles ofrecen evidencia tangible de la calidad del servicio de una empresa. 
  8. Productividad y calidad: el mejoramiento de la productividad es esencial para cualquier estrategia de reducción de costos. El mejoramiento de la calidad, la cual debe definirse desde la perspectiva del cliente, es esencial para la diferenciación del producto y para fomentar la satisfacción y lealtad del consumidor. 
  9. Physical Evidence: la “evidencia física” hace referencia al entorno que rodea a nuestra marca, muchas veces relacionado con el layout o material promocional de nuestra marca y que muchas veces sirven para reforzar la preferencia de nuestro target. 
  10. Partners: Esto puede relacionarse en gran manera con las Relaciones Publicas, ya que esta P habla sobre la mercadotecnia aplicada en alianzas estratégicas que permitan a tu marca o empresa desarrollarse y crecer en función del apoyo que otras empresas o negocios puedan darte. 
  11. Personalización: Crear, enfocar y diseñar los productos a medida, centrándonos en las necesidades reales de los clientes, respondiendo así de la mejor manera posible a sus necesidades. 
  12. Participación: integración de los clientes en la estrategia del Plan de Marketing. De esta manera poco a poco se crea poco a poco la comunidad en la cual los clientes opinan, recomiendan y sugieren mejoras. 
  13. Peer to Peer: Este punto viene a indica se debe que confiar más en las sugerencias y recomendaciones que nos dan otros usuarios acerca de un producto que en la propia publicidad. 
  14. Predicciones modeladas: Utilización de las múltiples herramientas de monitoreo online para la medición de todo lo referente  a la marca y su interrelación con los usuarios. 
  15. Presencia: significa que las marcas deben estar presentes siempre que el consumidor tenga una intención de compra. 
  16. Permiso: considera que el cliente debe sentirse en control y que es un privilegio comunicarse con él, no un derecho. 

Y la lista sigue, pero no quiero que se aburran con tantos tecnicismos.

A juzgar por lo expuesto anteriormente, más que adicionarse al gran compendio de elementos que componen el marketing mix, esos primeros 4 elementos, han sufrido una transformación basada en el objetivo que persiguen las nuevas tendencias del marketing hoy por hoy.

Juzguen ustedes si solo una porción de estos elementos o todos, son válidos o no. Lo que si es cierto es que el marketing se transforma con un solo objetivo, SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.