Hashtag, término que se compone de palabras precedidas por el símbolo “#” en tuiter, se ha expandido a todas las redes sociales. Los usuarios de Google+, Pinterest, Instagram y tarde pero seguro, Facebook, hacen uso de él. Pero, ¿quién de nosotros no se está hartando del uso excesivo, abusivo y otras tantas veces absurdo de esta fabulosa herramienta?
Los expertos expresan que se ha vulgarizado su uso y que su finalidad se ha desvirtuado. Antes de entrar de lleno al tema, vayamos a los fundamentos del mismo.
¿Qué es un Hashtag (#)?
Hashtag (del inglés hash, almohadilla o numeral y tag, etiqueta) es una cadena de caracteres formada por una o varias palabras concatenadas y precedidas por una almohadilla o gato (#). Es, por lo tanto, una etiqueta de metadatos precedida de un carácter especial con el fin de que tanto el sistema como el usuario la identifiquen de forma rápida. Así lo define Wikipedia.
En el blog de tuiter, se define el hashtag como el tema que se le asigna a un tweet. Un ejemplo reciente, los tweets que contengan #CopaMundial son sobre ese tema. Al hacer clic sobre ese hashtag, se pueden ver todos los tuits relacionados.
El primer uso por parte del público se atribuye a un residente de San Diego (California), Nate Ritter, quien incluyó #sandiegofire en sus mensajes sobre los Incendios forestales en California de octubre de 2007. Así, el uso de hashtag en tuiter se hizo frecuente en todo el mundo, como en las Protestas electorales en Irán de 2009. Desde el 1 de julio de 2009 tuiter añade un hipervínculo automáticamente a todos los hashtag con la búsqueda de estos en el sistema. Su uso se acentuó en 2010 con la introducción de los «trending topics» en su página principal.
¿Para qué sirven?
Los hashtags permiten diferenciar, destacar y agrupar una palabra o tópico especifico en las redes sociales (tuitea esto). Varios usuarios publican mensajes con un hashtag, indican un mismo tema sobre el que cualquier usuario puede hacer un aporte u opinión personal con solo escribir dicho hashtag en el mensaje.
Los hashtags se usan también para obtener resultados de búsqueda. Al hacer clic sobre un hashtag es posible obtener como resultado datos y mensajes similares que usen el mismo término.
¿Quiénes pueden usarlos?
TODOS. Desde un grupo de amigos para convocar una fiesta, un equipo de trabajo para la discusión de temas de interés, fundaciones para apoyar proyectos de caridad,… Son diversos los usos del hashtag en los medios de comunicación actuales. El objetivo es valerse de esta herramienta para generar más publicidad mediante la promoción que otros usuarios hagan de un determinado hashtag, unificando los comentarios acerca del producto o idea promovida.
Habiendo establecido lo básico, pasemos a la parte fuerte. Se ha caído en la vulgarización de esta herramienta, provocando que el hashtag sea visto como un recurso molesto y odioso.
Facebook e Instagram son las redes donde más se destaca el uso excesivo e inconsciente del hashtag.
Como aporte a la comunidad y así evitar la erradicación por hastío de esta herramienta, expondremos a continuación 5 consejos esenciales para su uso CORRECTAMENTE.
1. Usa de 1 a 3 hashtags. Ni uno más, ni uno menos
Uno o dos hashtag es más que suficiente para tener la atención de tus usuarios y de otros que busquen información relacionada con lo que acabas de publicar. Por el contrario, más de tres puede ocasionar el efecto contrario y generar que menos personas deseen ser tus seguidores. Además, estarás creando mensajes poco atractivos y tus publicaciones y/o actualizaciones darán la impresión de ser spam.
2. Los hashtags pueden ser incluidos en cualquier parte de tu mensaje
Aunque muchas personas los usan solamente al final de una actualización, los hashtags pueden estar ubicados en cualquier parte de tu publicación. Crea mensajes donde los hashtags sean parte de la actualización para no tener que agregarlos al final de tu mensaje.
3. Hashtags = valor agregado.
Usa hashtags que agreguen valor a tus actualizaciones. Incluye nombres de artistas, marcas importantes o temas del momento. Al incluir hashtags de este tipo, tus publicaciones podrían figurar en gran número de resultados. Incluye hashtags en palabras que entiendas agrupan ideas o conceptos, o simplemente en las más importantes de tu mensaje.
4. Las mayúsculas, las minúsculas y las abreviaciones están permitidas
Si usas un hashtag que está formado por más de una palabra, es recomendable usar mayúsculas y minúsculas. La idea es poder diferenciar palabras y lograr que el hashtag sea más fácil de leer. Lo mismo ocurre con los nombres, tanto de personas comunes como con los famosos que están en tuiter. Por su lado, las abreviaturas son útiles, ya que permiten ahorrar espacio, sobretodo en tuiter.
5. No olvides escribir correctamente. La Ortografía ante todo.
Nunca está de más en cualquier tipo de comunicación escrita. La rapidez con que se transmiten y popularizan los mensajes y hashtags hacen que sea necesario poner más atención a lo que se escribe y comparte. Este consejo adquiere mayor importancia cuando el hashtag corresponde al nombre de una persona o evento noticioso. Si intentas ser parte de la conversación, mediante un hashtag que has creado, o uno que ya sea popular, recuerda poner atención a la ortografía. El hashtag acepta acentos, tildes y otros símbolos ortográficos. ¡Úsalos!
Si te gusto este artículo, compártelo.